Ya se ha publicado el calendario de junio. Os animamos a que os fijéis y apreciéis la riqueza de la liturgia significativa de las celebraciones litúrgicas anteriores a 1955, su claridad y forma abarcadora de presentar -a través de las manos del sacerdote- nuestras oraciones al Señor, en unidad con todas las intenciones y oraciones tradicionales que la Santa Madre Iglesia nos manda recordar en todas las Misas del mes. La liturgia pre-Bugnini es, sin duda, la mejor y más coherente forma de defender nuestra fe católica tradicional en los tiempos actuales.
El mes de junio está dedicado al Sagrado Corazón, e incluye la conclusión de los grandes cincuenta días de Pascua, y otras Fiestas de Nuestro Señor relacionadas con la causa de nuestra Redención y el establecimiento de la Iglesia: Pentecostés, la Trinidad, el Corpus Christi y el Sagrado Corazón. Otras fiestas especiales son las de la Natividad de San Juan Bautista y las de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo. Durante la Octava de Pentecostés se celebran los Días de las Brasas: 11, 13 y 14 de junio. También recordamos el aniversario de la segunda aparición de Nuestra Señora de Fátima, el 13 de junio.
La Sociedad del Santísimo Redentor celebra la fiesta de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro el sábado 28 de junio, ya que este año se retrasa un día debido a la fiesta del Sagrado Corazón que tiene lugar el 27 de junio, e invitamos a todos a unirse a nosotros en el rezo de una novena en honor de la Santísima Virgen María bajo este título a partir del 18 de junio. Nuestra Sociedad recuerda también al Beato Gennaro Maria Sarnelli, CSsR, uno de los primeros compañeros de San Alfonso de Ligorio, fallecido el 30 de junio de 1744.
Si desea ver las páginas del calendario de otros meses del año en curso o de años anteriores, puede consultar la sección Calendarios litúrgicos de nuestro sitio web.